lunes, 17 de diciembre de 2012

Jazzología: termina el ciclo 2012

El martes 18 de diciembre, con la presentación del Mariano Loiacono Quinteto, culmina la temperada 2012 de Jazzología, el ciclo más importante de difusión del jazz de Buenos Aires que se desarrolló todas las semanas en el Centro Cultural San Martín. La entrada es gratuita, pero con localidades limitadas. Mirá más info.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Consejos para elegir libros

Ya se lo dijo una vez Mafalda a Miguelito: “un libro es un buen amigo”. ¿Cómo podemos encontrar a ése que nos hará compañía y, si la amistad prospera, nos dejará un saber para toda la vida?

El próximo 15 de diciembre, desde las 18 h se va a realizar La Noche de las Librerías. La Avenida Corrientes se volverá peatonal desde Junín a Talcahuano y, junto con las muchas actividades culturales programadas, será una oportunidad estupenda para encarar el desafío de encontrar el libro que estás buscando. A tal fin, a continuación, te damos algunos consejos para tener en cuenta:

No te apures al elegir: la noche es larga, tomate tu tiempo para recorrer distintos locales y ver las diversas opciones.

Leé la contratapa y las solapas del ejemplar: si tenés tiempo, también mirá parte de la introducción. El diseño de las tapas puede ser muy atractivo, ¡pero lo importante es lo de adentro!

¡Consultá al librero! Las librerías de la Av. Corrientes tienen mucha historia; sus encargados conocen muy bien la “materia prima” y suelen tener una opinión válida sobre los libros y autores que ofrecen.

Los clásicos siempre son una buena opción: hay muchas ediciones económicas o a bajo precio que compiten en calidad con los últimos best sellers.

¿Nuevos o usados? Cuando las ediciones se agotan, la opción es adquirir un ejemplar usado. Pero esto no le quita mérito a la lectura si el contenido vale la pena.

¿Con o sin brújula? Hay quienes siempre consultan qué libros leer (a sus amigos, familiares, en Internet, etc.). Otros prefieren navegar por las librerías “sin rumbo fijo” hasta encontrar alguno. Las dos opciones siempre son válidas.

Ver nota original

viernes, 30 de noviembre de 2012

Candombe en San Telmo

Con entrada libre y gratuita el sábado 1 de diciembre se va a realizar la 7° Llamada de Candombe de San Telmo. No te podés perder esta oportunidad de escuchar a las 17 comparsas compuestas por cientos de cultores de este rico género musical afro-rioplatense.

El Candombe es una manifestación cultural africana que, si bien hoy es considerada propia de Uruguay, también se ha desarrollado en ciudades de la Argentina y en Brasil. Esta música tiene su origen en la cultura de los esclavos africanos de la época colonial y las “llamadas” evocan la tradición de tocar con sus tambores en plazas para “llamar” así a sus hermanos. En el Buenos Aires colonial estas manifestaciones se realizaban en la Plaza Lezama, desde donde tronaba el ritmo de los parches.

Al igual que el tango, el candombe fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2009. El 3 de diciembre se festeja en Uruguay su Día Nacional.

Tips y consejos

Las comparsas partirán a las 15 desde Independencia y Defensa hasta Brasil y Balcarce. Si vas a visitar la Llamada de San Telmo por primera vez, tené en cuenta estos consejos para disfrutarla:

No te pierdas la Ceremonia del Fuego: antes de que la comparsa salga a la calle los tambores tienen que afinarse. ¿Cómo se hace? A través del calor del fuego, que le permitirá a la lonja del tambor la afinación necesaria. Se realizará en el Pasaje San Lorenzo y Defensa, en donde cientos de músicos pasarán sus instrumentos ante cuatro fogatas. Si querés una buena foto, éste es un momento único.

Cada comparsa se identifica con un determinado toque o ritmo. Hay dos fundamentales: el toque Ansina (lo vas a reconocer porque es muy fuerte) y el Cuareim (más lento). Los nombres de estos ritmos vienen de los barrios tradicionales de Montevideo en donde se practicaban.

El espíritu del candombe, según sus devotos, es poder ganar la calle y tener la libertad de poder tocar el tambor en donde sea. Si venís, lo vas a comprobar.

El final de la llamada que será en Brasil y Balcarce es otro momento clave. ¡Ahí los tambores sonarán como nunca!

La Llamada de San Telmo está organizada por el Programa Cultural En Barrios del Gobierno de la Ciudad y sus anfitriones son la Escuela Lonjas de San Telmo y el Centro Cultural Fortunato Lacámera. ¡No te la podés perder! Encontrá más información sobre las 7° Llamada de Candombe de San Telmo.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Censura de la música popular en la radio

¿Sabías que el tango "Chorra" de Discépolo fue censurado en la radio argentina y española? En la primera, por el uso del lunfardo para referirse a una "ladrona"; en la segunda, porque "chorra", vulgarmente en España, significa "miembro viril". El lunes 3 de diciembre voy a estar en la Academia Porteña del Lunfardo dando una charla sobre la comparación entre la censura de la música popular y del lunfardo en la radio argentina y la censura de la música en la radio franquista. La Academia está en Estados Unidos 1379. Los espero a las 18.



sábado, 24 de noviembre de 2012

Tips para escuchar jazz

Hasta el 26 de noviembre continúa el Festival Internacional de Jazz Buenos Aires 2012. ¡No te podés perder la oportunidad de escuchar a los más grandes talentos locales e internacionales!

Ahora, si sos un nuevo fan de este género musical, es una buena oportunidad para conocerlo más. Por eso a continuación vas a encontrar un breve glosario con tips que te permitirán entender y apreciar las melodías del mundo del swing.

Swing: es un estilo desarrollado durante las décadas del ´20 y del ´30 en Estados Unidos, cuyos referentes son Duke Ellington o Count Basie, entre otros. Pero también se entiende al swing como una interpretación del ritmo que sólo se comprende durante la improvisación de los músicos. Es por momentos tan “instintivo” que es difícil de traducir en el cifrado convencional de la música occidental. Además, el swing puede definirse como una conexión rítmica que mantiene la interacción de los músicos. “Nada el vida tiene sentido si no tiene swing” afirmaba en una canción Ellington.

Improvisación: es la clave del jazz. La diferencia que tiene el jazz con otros géneros musicales, como la música clásica, es que en la interpretación no se tiene en cuenta la lectura de partituras (o se lo hace para algún arreglo o para la ejecución de una melodía básica). Pero la improvisación supone flexibilizar la melodía establecida e imponer siempre una interpretación propia.

Interacción: cuando escuches y veas un grupo de jazz, tal vez te parezca que cada músico está “en su mundo” y en su instrumento, pero es completamente al revés. Los músicos de jazz interactúan y están muy presentes ante las melodías y los ritmos que sugiere el que solea o improvisa. Los grandes momentos del jazz, sobre todo el moderno, son aquellos en los que el solista se aleja de la melodía y hasta de la armonía original, para que luego, como por arte de magia, coincida con el grupo por qué camino tomar. Parafraseando a Lisa Simpson, durante el solo hay que imaginarse la melodía original.

Estándar: el estándar o standard de jazz es una canción clásica que suele ser interpretada y conocida por cientos de músicos. Muchas son canciones que no fueron originalmente compuestas como canciones de jazz, sino como partes de musicales (por ejemplo “But not for me” y otras composiciones de Gershwin). Pero algunas sí fueron compuestas para grupos de jazz y con el tiempo se volvieron clásicos, por ejemplo So What, de Miles Davis o Misty de Errol Garner.

Jam session: es una reunión espontánea y casual de músicos de jazz que se juntan para improvisar libremente o sobre temas estándar.

Variedad de estilos: tal vez te maree la variedad de estilos que tiene el jazz, desde el estilo clásico Dixieland, el swing, el be-bop, el cool jazz, el free jazz el funk jazz o el jazz electónico. Lo cierto es que los une a todos ciertos pilares básicos que son la improvisación y el aprovechamiento de lo que sucede en el momento, arriba del escenario.

Aplausos: es común en la actualidad que, luego de la interpretación de un solo, el público aplauda. ¿Por qué sucede esto? Por supuesto, es un reconocimiento de quien escucha para quien logra hacer una gran improvisación. Pero también evidencia una interacción constante entre la banda y el público. El oyente de jazz nunca es pasivo y es muy exigente para con lo que escucha, de ahí que cuando éste aplaude es porque el músico realmente lo merece.



Ver nota original

viernes, 2 de noviembre de 2012

Eco y la memoria artificial

En una premonitoria entrevista de 1994 en Hora Clave, antes de la explosión masiva de Internet y lejos de los buscadores como Google, Eco alertaba sobre el riesgo de perder la memoria "por exceso de memoria artificial". Imperdible.

viernes, 5 de octubre de 2012

¿Se puede enseñar en quinto año?

El clima festivo en el último año es lógico y positivo. Sin embargo, muchos docentes consideran que el viaje y la fiesta de egresados se pueden volver un problema para el trabajo en el aula. ¿Se pueden desarrollar estrategias para que los chicos no pierdan el foco de atención y asuman con responsabilidad esta última etapa del colegio?

jueves, 27 de septiembre de 2012

Los Rolling Stones y el jazz

Escuché algunos temas de The Rolling Stones Project. El intento siempre es positivo. Pero me parece que, en general, los temas de los Stones no son tan melódicos como para volverlos jazzeros. Eso se puede ver en las versiones de Miss you y esta de Wild Horses: las partes jazzísticas vuelven al tema irreconocible ya que en algunos casos fueron especialmente compuestas y agregadas a la canción original. Curiosamente, esto no pasa con algunas canciones de los Beatles, que fueron interpretadas por Wes Montgomery, Jaco Pastorious y Hancock, entre otros. Sin ánimo de entrar en la polémica acerca de si los Beatles son mejores que los Stones, creo que la música de Jagger y Richards tiene un aire más rústico, arrabalero, aunque no de menor calidad, cómo los tangos de la guardia vieja o los primeros blues.

sábado, 11 de agosto de 2012

Sobre los sentidos del arte y de las palabras

Podemos coincidir en que una obra de arte es polisémica, que tiene muchos significados e interpretaciones.

Cabe citar el caso de la ambigua sonrisa de la Gioconda de Da Vinci o La persistencia de la memoria, de Dalí. Todas obras que al ser contempladas despiertan distintas reacciones, desde el recuerdo de vivencias pasadas, la imaginación de otras futuras inexistentes, o la invención de interpretaciones alocadas (los relojes de Dalí me recuerdan el queso de una pizza recién horneada, sobre todo cuando se acerca el mediodía y no comí).

Según los historiadores de la escritura, las letras tienen un origen pictográfico. Como explicaron Moorhouse y Calvet, la letra "A" tiene su origen en el dibujo de una cabeza de vaca que, invertida, representó a la palabra aleph (buey, en semítico). Y tampoco se duda en considerar a las pinturas rupestres como antecesoras de la escritura.

Es decir, hay un antecedente artístico en los sistemas de escritura y en el dibujo de las letras y signos. Durante miles de años desarrollamos una manera de precisar los significados de estos gráficos primigenios. Según explica la semiótica, gracias a los códigos o a cierto contrato social del sentido hoy nadie discute que la letra "A" representa el sonido "a" (de acuerdo al idioma que se hable, claro).

Pero sí podemos llegar a discutir (y a no ponernos de acuerdo) sobre el significado ya no de letras, pero de palabras. ¿Cuántas horas de charla de café se habrán usado para discutir sobre el significado de "libertad", "democracia" o "amor"?

Tal vez, en el origen de estos desencuentros semánticos, con notorias consecuencias en nuestras relaciones sociales y políticas, esté el hecho de que nuestras formas de expresión escrita tienen en su génesis la ambigüedad del plano pictórico y artístico.

jueves, 9 de agosto de 2012

De paros, subtes y bondis

Luego de seis días de paro de subtes (y a la espera del séptimo) en Buenos Aires, cabe una inesperada reflexión etimológica.

Las políticas de transporte urbano no sólo pueden generar dolores de cabeza a miles de pasajeros; también son posibles fabricantes de nuevos vocablos que suelen incorporarse a nuestro lenguaje popular. Cuenta José Gobello en su clásico libro "Lunfardía" que la palabra bondi, tan porteña en la actualidad, tiene raíces anglo-brasileñas. La cosa es así: en Río de Janeiro la empresa que ofrecía el servicio de tranporte de colectivos, de origen inglés, necesitó emitir bonos para conseguir financiamiento para la compra de nuevos carros eléctricos. Estos bonos se los llamó bonds y por extensión, la gente comenzó a llamar bondis  a los propios colectivos. De esta forma, de la necesidad de incorporar nuevos vehículos para ampliar la línea de transporte, se inventó un gracioso término popular que, migración mediante, llegó a nuestra región.

Ahora, ¿qué nuevas palabras surgirán en nuestro lenguaje cotidiano una vez que los subtes vuelvan a andar sobre rieles?

miércoles, 8 de agosto de 2012

Repetir el año... ¿o no?

Hay opiniones divididas sobre la utilidad del mecanismo de repetir el año en primaria o en el secundario. Este es mi informe publicado en Clarín Educación.

miércoles, 4 de abril de 2012

Otra víctima del bullying

La terrible noticia del suicidio de un alumno de 12 años en La Plata, motivado por las constantes agresiones de sus compañeros de curso, vuelve urgente la necesidad de reflexionar y actuar sobre los hostigamientos que sufren muchos jóvenes y niños en escuelas públicas y privadas locales. No puede caerse nuevamente en un análisis bizantino sobre tecnicismos (que si el caso es "bullying", que si no es). Hoy los maestros tienen que acompañar y proteger más que nunca a los alumnos, denunciar y sancionar los casos de violencia y, en definitiva, mostrar que lastimar a alguien verbal o físicamente no puede ser nunca una broma, sino una acción detestable y socialmente destructiva.